Colombia en ejercicio de la tarea de regular las relaciones humanas y sus comportamientos dentro de una sociedad, ha contemplado un amplio desarrollo de normas y disposiciones legales relacionadas con la Teoría del Derecho Constitucional Social y del derecho internacional que reconoce el Derecho del Trabajo y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como derechos fundamentales que exigen un conocimiento pormenorizado del impacto de las relaciones de trabajo o del mundo del trabajo en el Sistema de la Seguridad Social Integral, que en su estructura comprende los diferentes subsistemas, entidades administradoras, las contingencias protegidas y las prestaciones reconocidas y pagadas.
Por su parte el contexto normativo, político y social actual, evidencia nuevas relaciones jurídicas entre los empleadores – empleado, entre los afiliados y las entidades administradoras, entre los empleadores y organizaciones sindicales, entre los asociados y las cooperativas de trabajo, entre los administrados y la rama judicial, lo que denota flexibilización o deslaborización de las relaciones contractuales; por ello, un correcto ejercicio profesional del Tecnólogo; depende en gran medida del conocimiento que se posea de la legislación para poder hacerla aplicable en cada organización.
Esto, permite a los futuros Prevencionistas un ejercicio profesional responsable, comprometido y ético frente al cumplimiento de las normas establecidas para el sector; desde un adecuado conocimiento de las disposiciones legales vigentes y derogadas, para llegar a realizar los ajustes a que haya lugar, dentro de las organizaciones.
El objetivo es procesar una base de datos para presentar el análisis
estadístico.
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en
capacidad de articular los conceptos básicos de la teoría de sistemas y su
aplicación a las bases de datos en sistemas de información, para apoyar la toma
de decisiones en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo.